A problemas comunes, soluciones colectivas

Encendiendo luces, la Iluminación

 

La iluminación es una importante ayuda y herramienta para que las personas con discapacidad visual se orienten en el hogar. Por ello es importante que zonas vitales como las entradas y espacios de trabajo como cocinas y baños estén bien iluminadas. Las personas con discapacidad visual deben poder acceder a las distintas funciones sin riesgo de colisión o daños.

La luz del día tiene un significado psicológico. Es una importante fuente de luz que proporciona información sobre la hora y el clima. Por lo tanto, se debe aprovechar al máximo la luz natural.

Cuando una persona con discapacidad visual entra en una habitación, es importante que no quede cegada por la luz natural o la iluminación de la habitación. Puede, por ejemplo, Ocurre al salir de una habitación con poca luz y entrar en una habitación con mucha luz. O cuando vienes de un sol brillante afuera y entras en una habitación con poca luz. Por lo tanto, en la construcción de viviendas se deben organizar las condiciones de tal manera que se aproveche al máximo la luz natural con posibilidad de protección y se eviten transiciones bruscas de la luz a la oscuridad.

A la hora de disponer la iluminación hay que tener en cuenta que las personas con discapacidad visual tienen distintos usos para la luz. Algunas personas con baja visión necesitan mucha luz para aprovechar al máximo la visión restante, mientras que otras, debido a enfermedades oculares especiales, funcionan mejor con poca luz. Por ello, la iluminación debe ser lo más flexible y regulable posible. Las fuentes de luz no deben deslumbrar, por lo que se deben elegir accesorios de iluminación donde no se pueda mirar directamente a la fuente de luz desde la línea de visión normal.

En general, es importante garantizar una buena iluminación general y una iluminación especial en los lugares donde sea necesario poder leer, tomar notas o fijarse en algo. Para leer o escribir, debe haber acceso a suficientes enchufes, de modo que las personas con discapacidad visual tengan la posibilidad de instalar iluminación especial y, según sea necesario, instalar más fuentes de luz.

Al colocar las lámparas de trabajo, se debe tener cuidado de que el dispositivo no emita demasiado calor, ya que a menudo se colocan cerca de la cara y deben ajustarse con frecuencia en relación con la situación de trabajo. Las lámparas de trabajo móviles y los focos deben ser la iluminación principal y la iluminación general sólo debe utilizarse como complemento a ésta.

La combinación de luminarias fijas y móviles proporciona flexibilidad, de modo que el individuo tiene la oportunidad de elegir la solución adecuada. La combinación de Uplight e iluminación puntual permite flexibilidad. Las lámparas de pie en forma de Uplight, que iluminan hacia el techo, tienen la ventaja de que se pueden trasladar al lugar donde se desarrollan las actividades, pero hay que asegurarse de que el punto de luz en el techo no sea tan fuerte que provoque malestar.

Se puede utilizar un atenuador para variar la luz. Hay reguladores deslizantes, reguladores táctiles y reguladores giratorios o control completo como sistema IHC (Intelligent House Control system), con ahorro energético en forma de control automático de iluminación y calefacción. El sistema también se puede utilizar para monitoreo, alarmas y control remoto por teléfono o computadora. El sistema IHC puede encender la luz automáticamente mediante un sensor de movimiento.

Todas las fuentes de luz deben estar protegidas y colocadas de manera que se evite el deslumbramiento. Para la iluminación general se puede utilizar ventajosamente Uplight, pero el techo debe ser de un color claro que no absorba ni refleje la luz.

Se deben utilizar fuentes de luz con buenas propiedades de reproducción cromática para garantizar que los colores y contrastes se utilicen de la mejor manera posible.

Recomendación:

  • Todas las fuentes de luz deben estar protegidas y colocadas de manera que se evite el deslumbramiento.
  • La luz natural se puede atenuar principalmente con marcos y barras blancas, pero también con ayuda de cortinas, persianas (exteriores o interiores) o toldos.
  • Las fuentes de luz deben tener buenas propiedades de reproducción cromática mín. Ra 96.
  • Iluminación recomendada en pasillo y entrada de aprox. 200 lux está bien, pero la iluminancia también depende de la luminancia. Generalmente, 1:3-5: 10-40 piezas.
  • Iluminación recomendada en espacios habitables entre 50 en la habitación y 2000 lux en la tarea de trabajo, es decir, 40:1.
  • Iluminación recomendada en el lugar de trabajo (tareas de visión de cerca) de 1500-3000 lux.
  • Iluminancia recomendada en el dormitorio de 50 a 200 lux, pero preferiblemente de 500 a 750 lux en combinación con la iluminación de la cabecera, de 1 a 3000 lux.
  • Iluminación recomendada en el baño de 200 lux en general, pero de 1 a 2000 lux en el espejo.
  • La iluminación del pasillo debe ser direccional para que enfatice el pasillo.
  • Se debe garantizar una buena iluminación en los lugares donde sea necesario poder leer, tomar notas o notar algo.
  • Debe haber acceso a suficientes enchufes con posibilidad de instalar iluminación especial.
  • Se debe establecer un interruptor general junto a la puerta de entrada y al dormitorio, desde el que se puedan apagar todas las luces de la vivienda. El interruptor principal debería poder volver a encender la luz al mismo nivel que antes de apagarla.