A problemas comunes, soluciones colectivas
Discapacidad Visual

La Discapacidad visual está relacionada con una deficiencia del sistema de la visión que afecta la agudeza visual, campo visual, motilidad ocular, visión de los colores o profundidad, afectando la capacidad de una persona para ver. Al hablar de Discapacidad Visual podemos referirnos a la persona que presenta ceguera o baja visión ...
Ceguera (agudeza visual menor a 20/200)
Es una condición de vida que afecta la percepción de imágenes en forma total reduciéndose en ocasiones a una mínima percepción de luz, impidiendo que la persona ciega reciba información visual del mundo que le rodea.
Baja visión (hasta agudeza visual de 6/18)
Es una condición de vida que disminuye la agudeza o el campo visual de la persona; es decir, que quienes presentan una baja visión ven significativamente menos que aquéllas que tienen una visión normal.
En algunos casos la baja visión no es una condición que limite a quien la padece en su capacidad para desplazarse y conducirse de la forma que lo hace una persona con una visión optima, impidiendo que las personas que le rodean comprendan las dificultades que esta condición representa para realizar todas aquellas actividades que exigen una agudeza visual mayor, considerándolos apáticos, lentos, descuidados, incomodos o latosos.
El docente debe estar abierto a la posibilidad de que dentro de su grupo haya estudiantes con Baja Visión, por lo que es recomendable que conozca y considere desde el inicio de ciclo escolar la aplicación de pruebas estandarizadas y escalas visuales como el listado de observaciones propuestos en el ABC de la dificultad visual de José, 1988.
Orientación y movilidad
Al hablar de orientación y movilidad nos referimos a la habilidad para trasladarse, moviéndose progresivamente desde un punto de partida hacia un destino, permaneciendo orientados mientras se realiza el recorrido, para lo cual la persona con DV puede hacer uso de alguna de las siguientes técnicas:
|
Técnicas de Protección Personal: (de protección alta, media y baja, de rastreo, de búsqueda de objetos caídos entre otras): Permiten el desplazamiento de forma eficaz, independiente y segura, sobre todo en interiores, proporcionando el máximo de protección posible sin necesidad de utilizar ayudas. |
|
Técnica con Bastón: Conjunto de técnicas que se emplean al usar el bastón para que las personas ciegas puedan desplazarse con relativa seguridad. El bastón puede ser rígido o plegable según las necesidades del usuario y debe respetar la altura apropiada para cada persona. |
|
Técnica con Guía Vidente: Conjunto de señales corporales, apoyadas por indicaciones verbales que permite a la persona con ceguera o deficiencia visual, desplazarse con seguridad y eficacia apoyado(a) de una persona vidente en distintos entornos y condiciones. |
|
Técnica del Perro Guía: Apoyo de un perro entrenado para el traslado de la persona con DV de un lugar a otro. Para llegar a este tipo de técnica la persona con DV debe certificarse en el área de orientación y movilidad y cumplir con los requerimientos para la adquisición del perro guía. |
Sistema de escritura braille
Es un sistema de escritura adoptado mundialmente para que las personas con Discapacidad Visual puedan contar con un sistema de lecto-escritura táctil que les permite acceder y compartir información necesaria para su incorporación a actividades cotidianas y su inclusión plena en los contextos educativo, social y laboral.
En cuestión de educación
El enfoque de la educación inclusiva propuesto por el gobierno, pone de manifiesto la importancia de atender a las necesidades específicas mediante ajustes pedagógicos que aseguren el aprendizaje y la participación de todos los alumnos.
El apoyo educativo de las personas ciegas requiere del uso de algunas ayudas técnicas como son: libros en sistema Braille, regleta y punzón o máquina Perkins para escribir en Braille, caja aritmética y ábaco, sistemas portátiles de almacenamiento, procesamiento y edición de la información (anotadores parlantes, calculadoras parlantes, computadoras y software como el explorador Jaws), dibujos, esquemas o mapas con relieves o contornos bien definidos, entre otros apoyos.
Para apoyar el aprendizaje de las personas con baja visión se requiere: una iluminación favorable, textos en macrotipo, uso de marcadores y guías, cuadernos con renglones bien marcados, así como el uso de ayudas ópticas como lentes, lupas, software de aumento o lectura de pantalla, entre otros.
Ajustes razonables y apoyos específicos
Recomendaciones
- Las personas con ceguera requieren de apoyos que les permitan ubicarse en el espacio, saber qué características tiene el lugar donde se encuentran, apoyarse en puntos cardinales, ser apoyado por un guía vidente, utilizar bastón blanco y/o perro guía.
- Favorecer el desarrollo perceptivo y manejo de los sentidos restantes.
- Proporcionar a la persona con Discapacidad Visual la información necesaria para permitirle comprender y conocer más detalladamente el mundo que le rodea.
- Mantener un orden específico en el mobiliario y áreas de la escuela para impedir accidentes.
- Promover la independencia y autonomía en la realización de las tareas cotidianas, desplazamiento y autocuidado.
En caso de requerir orientación o capacitación vincularse con el servicio de Educación Especial más cercano.